
%2019_47_07.png)
10. El dengue puede prevenirse con con acciones comunitarias
Descripción de la gráfica:
El 85.2% respondió estar de acuerdo, mientras que un 12.1% se mostró indiferente y un 2.7% en desacuerdo. La mayoría reconoce la importancia del trabajo comunitario, pero todavía existe un pequeño sector que no está convencido.
Recomendación: Fomentar jornadas comunitarias de limpieza y eliminación de criaderos con participación de vecinos, escuelas y autoridades, reforzando la idea de que la prevención depende de todos.

%2019_43_56.png)
9. Signos de dengue grave
Descripción de la gráfica:
Los signos mejor reconocidos fueron sangrado de encías/nariz (74.5%) y vómitos persistentes (61.4%). Sin embargo, un 56.6% señaló “fiebre” como signo de gravedad, lo cual es incorrecto. Otros signos como dolor abdominal intenso (44.8%) y dificultad para respirar (53.1%) fueron menos reconocidos. La gráfica refleja confusión entre síntomas comunes y de alarma.
Recomendación: Crear afiches que distingan síntomas comunes (fiebre, dolor de cabeza) de signos graves (sangrado, vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, dificultad respiratoria), para que la población sepa cuándo acudir urgentemente al hospital.

%2019_43_07.png)
8. Síntomas comunes del dengue
Descripción de la gráfica:
La mayoría reconoció correctamente fiebre (86.9%), dolor de músculos y articulaciones (91%) y dolor de cabeza (83.4%). Sin embargo, solo el 31.7% identificó las erupciones en la piel como un síntoma. La gráfica muestra una notable diferencia entre síntomas más conocidos y menos reconocidos.
Recomendación: Utilizar imágenes o ejemplos visuales de pacientes con erupciones cutáneas para que la población aprenda a reconocer este signo característico.

Write a Title Here
This is a space to welcome visitors to the site. Grab their attention with copy that clearly states what the site is about, and add an engaging image or video.

%2019_38_51.png)
6. Medicamentos NO recomendados en dengue
Descripción de la gráfica:
El 57.9% reconoció que no se deben usar aspirina ni otros medicamentos que afectan la coagulación. No obstante, un 24.8% dijo “no sé” y un 17.2% confundió con antibióticos o paracetamol. La gráfica muestra claramente una falta de conocimiento sobre qué fármacos evitar.
Recomendación: Difundir listados sencillos en centros de salud y farmacias:
* NO usar: aspirina, ibuprofeno, naproxeno.
* SÍ usar: paracetamol para fiebre y dolor.
%2019_50_47.png)
3. Pone huevos en agua limpia y estancada
Descripción de la gráfica:
El 65.1% contestó “verdadero”, mientras que un 26.2% indicó “falso” y un 8.7% dijo “no sé”. La diferencia de barras refleja que, aunque la mayoría tiene el dato correcto, aún más de un tercio desconoce o niega esta información.
Recomendación: Difundir material gráfico con el ciclo de vida del mosquito, mostrando de manera clara que los huevos y larvas se desarrollan en agua limpia y estancada, no en agua sucia.
2. ¿Dónde se reproduce el mosquito del dengue?
Descripción de la gráfica:
El 80% respondió correctamente “agua limpia estancada”, mientras que un 17.2% eligió “agua sucia que fluye” y el resto se distribuyó en opciones menores. La gráfica refleja que aunque la mayoría lo sabe, todavía existe la creencia errónea de que el mosquito vive en agua sucia.
Recomendación: Organizar talleres prácticos en escuelas y comunidades mostrando ejemplos reales de criaderos domésticos (cubetas, llantas, floreros), para diferenciar claramente entre agua limpia estancada y agua sucia.
%2019_27_06.png)

%2019_35_28.png)
4. ¿Qué se recomienda hacer en caso de tener dengue?
Descripción de la gráfica:
El 78.6% eligió la opción correcta “tomar líquidos y acudir al médico”. Sin embargo, un 12.4% contestó “no sé” y cerca de un 9% prefiere esperar en casa, lo que representa un riesgo por retraso en la atención.
Recomendación: Promover mensajes en radios locales y redes sociales con frases simples como: “Si tienes fiebre y dolor de cuerpo, acude al médico de inmediato y mantente hidratado”.

%2019_36_15.png)
5. Dengue grave (hemorrágico)
Descripción de la gráfica:
El 91% respondió correctamente que se debe acudir de inmediato a un hospital. Un 9% eligió esperar en casa o automedicarse, lo cual es preocupante dado que el dengue grave puede poner en riesgo la vida.
Recomendación: Reforzar campañas de sensibilización donde se muestre que el dengue hemorrágico es una urgencia médica, utilizando ejemplos de signos de alarma para que la población no minimice los síntomas.

%2019_24_40.png)
1. El dengue es transmisible
Descripción de la gráfica:
El 46.3% de los encuestados respondió que el dengue no es transmisible, mientras que solo el 38.9% reconoció que sí lo es, y un 14.8% respondió “no sé”. La barra más alta corresponde a la respuesta incorrecta, lo que evidencia una confusión generalizada sobre la transmisión.
Recomendación: Realizar campañas visuales simples (afiches, infografías) explicando que el dengue sí es transmisible, pero únicamente a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, no de persona a persona.

%2019_41_26.png)
7. La fumigación es efectiva para prevenir el dengue
Descripción de la gráfica:
El 87.2% respondió “verdadero”, mientras que un 11.4% eligió “no sé” y un 1.4% marcó “falso”. La mayoría entiende la importancia de la fumigación, pero algunos aún dudan de su utilidad.
Recomendación: Recalcar que la fumigación reduce la población de mosquitos adultos, pero debe complementarse con la eliminación de criaderos para ser realmente efectiv
Observaciones sobre el dengue
En este espacio compartimos las observaciones obtenidas a partir de encuestas realizadas en la comunidad. La idea es mostrar qué tanto sabemos sobre el dengue, cuáles son las dudas más comunes y cómo podemos mejorar nuestras acciones para cuidarnos mejor.
La encuesta se llevo acabo en 149 personas, en la cual se evaluó su conocimiento, prácticas y percepción de riesgo sobre dengue en estudiantes universitarios del norte de México.
Noticias Importantes
Información detallada sobre los síntomas y tratamientos del dengue para estar preparado.
Información Esencial
Consejos prácticos para eliminar criaderos de mosquitos y prevenir la propagación del dengue.
Descubre Más Artículos
Descubre cómo mantener tu hogar y comunidad seguros y libres de dengue.
Próximos Eventos
Participa en nuestros eventos educativos sobre el dengue y la prevención de enfermedades.
Eventos Recientes
Share your feature information here to attract new clients. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background.
Calendario de Eventos
Share your feature information here to attract new clients. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background.
Eventos Próximos
Share your feature information here to attract new clients. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background.
Agenda de Eventos
Share your feature information here to attract new clients. Provide a brief summary to help visitors understand the context and background.